lunes, 25 de mayo de 2015

Continúa la pérdida de hielo de la Antártida

Expertos liderados por la Universidad de Bristol han observado un aumento repentino de la pérdida de hielo en una región previamente estable de la Antártida y publican sus resultados en 'Science'.

Mediante el uso de medidas de la elevación de la capa de hielo de la Antártida realizado por un conjunto de satélites, los investigadores encontraron que la Península Antártica Sur no mostró signos de cambio hasta 2009. Alrededor de 2009, varios glaciares a lo largo de una vasta extensión costera, de unos 750 kilómetros de longitud, comenzaron repentinamente a arrojar hielo al océano a una velocidad casi constante de 60 kilómetros cúbicos o cerca de 55 billones de litros de agua cada año. El doctor Bert Wouters, investigador en la Universidad de Bristol, quien dirigió el estudio, explica: "Hasta la fecha, los glaciares añadían aproximadamente 300 km cúbicos de agua al océano. Eso es el equivalente del volumen de cerca de 350.000 edificios como el Empire State".
 
Mediante el análisis de unos cinco años de datos, los investigadores encontraron que la superficie de hielo de algunos de los glaciares está disminuyendo hasta en unos 4 metros cada año.
 
Los datos de un modelo de clima antártico muestran que el repentino cambio no se puede explicar por alteraciones en las nevadas o la temperatura del aire, sino que el equipo atribuye la rápida pérdida de hielo al calentamiento de los océanos.
 
Las plataformas de hielo de la región han perdido casi un quinto de su espesor en las últimas dos décadas, lo que reduce la fuerza de resistencia en los glaciares. Una preocupación clave es que gran parte del hielo de la Península Antártica Sur se basa en cimientos bajo el nivel del mar. Esto significa que incluso si los glaciares se retiran, el agua caliente los perseguirá interiormente y los derretirá aún más.

viernes, 22 de mayo de 2015

Día mundial de la Diversidad Biológica

El día 22 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Biodiversidad en el que se denuncia la pérdida de diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y marinos debido a la sobreexplotación, especialmente por actividades ilícitas.

Solo queda una quinta parte de bosque original primario y cada año se deforestan 13 millones de hectáreas en todo el mundo. Las mayores tasas de deforestación están teniendo lugar en las zonas tropicales de América del Sur, el centro del África occidental, y en el sur y el sudeste asiático. Pero también los bosques vírgenes en zonas templadas y boreales, en países como Rusia o Canadá, esté sufriendo los efectos de la tala industrial para alimentar el mercado mundial de productos forestales.

La explotación forestal, frecuentemente ilegal en muchos países tropicales, es la antesala de la expansión de la frontera agrícola (para cultivo de soja, palma de aceite, plantaciones para pasta de papel, ganadería, etc.). Una de las mayores preocupaciones de Greenpeace son los bosques primarios o vírgenes, aquellos que no han sufrido todavía el impacto de la actividad humana industrial. En estos bosques originarios viven 150 millones de personas y el 65% de la biodiversidad terrestre y alberga las últimas regiones de naturaleza salvaje que aún no se han visto afectadas por el hombre. 

El 90% de los océanos están plenamente explotados o sobreexplotados. Naciones Unidas ha alertado del agotamiento de las reservas pesqueras y señaló la sobrecapacidad como factor crítico de la sobrepesca. En 2010 había alrededor de 3,2 millones de buques pesqueros faenando en el mar, esto es, alrededor de un 75% más que hace tres décadas. Aunque los grandes buques industrializados suponen solo el 2%, su capacidad de capturas es abrumadora y sus actividades sumamente destructivas. No solo los peces, como el atún rojo, son los animales marinos afectados sino que especies como la vaquita marina o la ballena gris estén en peligro de extinción por la sobrepesca, por la destrucción de sus hábitats y por la contaminación marina.

jueves, 21 de mayo de 2015

La pérdida de biodiversidad en España se estabiliza y tiende a la mejora

La pérdida de biodiversidad en España y resto de Europa se ha estabilizado o tiende a mejorar, pero avanza "contundente" en áreas como Latinoamérica, afirma en una entrevista con EFE el catedrático José Luis Tellería con motivo mañana del Día Mundial de la Diversidad Biológica.

La pérdida de la biodiversidad en España se estabiliza y tiende a mejorar“El tema de fondo es una población mundial de 7.000 millones de habitantes que exige cada vez más recursos”, recalca el catedrático de zoología de la Universidad Complutense, que estudia en qué consiste la biodiversidad, cómo funciona y por qué ha llegado a ser como es.


La celebración de Naciones Unidas se centra este año en el desarrollo sostenible, los Objetivos del Milenio y su vinculación con la biodiversidad, cuya degradación amenaza el sustento de la población de muchas regiones del globo.
Una cría de lince ibérico en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Jerez. EFE/JARO MUÑOZLa destrucción sistemática de los hábitats naturales comienza con la agricultura y los asentamientos humanos en el Neolítico (10.000 años a.c). A partir de entonces, se cultivan los valles más fértiles y se talan los bosques para los pastizales ganaderos.

En el continente europeo, España es uno de los países más ricos en diversidad biológica, con 85.000 especies de fauna y flora, el 54 % de todas las especies europeas.



Además, agrega, la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) recoge que en España hay 552 especies con algún tipo de amenaza, doblando a la siguiente en la lista europea: Grecia, con 286.

Según el zoólogo, que actualmente estudia el impacto del cambio climático en la distribución de muchos animales migradores, se está avanzado en el plano de la concienciación y en la protección de ciertas especies y ecosistemas “más o menos icónicas”.

Sin embargo, advierte, en zonas como América Latina, “uno de los grandes hervideros de la biodiversidad del planeta”, la destrucción es muy preocupante: solo en la década pasada perdió un 7 % de sus bosques -64 millones de hectáreas-.

Por lo general, “en países donde la biodiversidad ha sido alterada desde hace mucho tiempo atrás las cosas se han estabilizado o tienden a mejorar, como Estados Unidos y Europa”.

Mientras, “en países intertropicales donde está la mayor riqueza biológica y están en plena fase de desarrollo, las pérdidas son del orden del 50 %. Es decir que no solo se pierden especies sino que se están reduciendo drásticamente las poblaciones de los organismos que aún no han llegado a una situación crítica”.

En el caso español, añade el co-director del grupo de investigación de biología evolutiva y de la conservación de la Facultad de Zoología de la Complutense, existe una buena legislación que se va aplicando y medidas para atenuar el impacto de infraestructuras tipo AVE y autovías, que “han fragmentando el país en trozos”.

En este contexto, lamenta la escasa inversión de las distintas administraciones españolas en cuestiones de biodiversidad, paliada solo parcialmente por los fondos procedentes de la Unión Europea.

Pese a que “España no sea un país particularmente malo en conservación y protección, a veces las cosas están cambiando sin que nadie se dé cuenta porque nadie las mira”.

Concluye Tellería que las numerosas figuras de protección de las que goza el país “siempre son una garantía, porque conllevan un plus añadido de complejidad e informes técnicos” ante nuevas actuaciones sobre el territorio.


Fuente: EFE

Convocatoria de reunión ordinaria del Comité Ambiental de Ecoescuela

REUNIÓN COMITÉ AMBIENTAL ECOESCUELA

DÍA: 4 DE JUNIO

HORA 11:15

LUGAR: BIBLIOTECA


MUY IMPORTANTE, SE RUEGA ASISTENCIA

miércoles, 20 de mayo de 2015

Memoria visual de Ecoescuela

En este vídeo se recogen algunos de los trabajos que durante el curso 2014-15 ha realizado el alumnado de SAFA para la Ecoescuela.